Vistas:123 Autor:Curry Hora de publicación: 2022-05-30 Origen:www.fcst.com
Recientemente, El Consejo Europeo de FTTH anunció el informe de desarrollo FTTH/FTTB de la UE39 a finales de septiembre de 2019 en la conferencia FTTH celebrada en Viena. Los 39 países incluyen: UE 28 (excluido Chipre), 4 países de la CEI, Andorra, Islandia, Israel, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia, Suiza y Turquía.
El informe proporciona una descripción general de los datos más recientes sobre las tendencias de implementación de fibra en Europa, incluida una perspectiva amplia del mercado para 2022, y se basa en los últimos datos disponibles en septiembre de 2021.
El Consejo Europeo de FTTH dijo que confirmó el progreso continuo en el despliegue de fibra. Hoy en día, la conectividad totalmente de fibra es una clara prioridad para las autoridades de la UE, los gobiernos nacionales y los actores del mercado europeo.
Este informe panorámico del mercado muestra que el número total de hogares conectados a través de FTTH/FTTB en la UE-39 alcanzó casi 894,0 millones en septiembre de 2021, frente a 176,3 millones en septiembre de 2020. En números absolutos, Francia (+4,3 millones), Estados Unidos Reino Unido (+3,4 millones), Alemania (+2,4 millones) e Italia (+1,5 millones) son los principales países de la lista.
Cuadro Sfuente: TEl Consejo Europeo de FTTH
La cobertura de FTTH/FTTB en Europa supera la mitad de todos los hogares
Los cinco países con mayor crecimiento anual en términos de número de viviendas son Bélgica (+109%), Grecia (+90%), Chipre (+83%), el Reino Unido (+80%) y Austria (+62%). . La cobertura de FTTH/FTTB en la UE-39 es actualmente del 57% (+4,5%), y la cobertura de FTTH/FTTB en la UE-27 más el Reino Unido es casi la mitad del total de hogares (48,5%, +4,6%). Estos datos confirman la continua tendencia ascendente observada durante varios años consecutivos.
El número de usuarios de FTTH y FTTB en los 39 países de la UE alcanzó los 96 millones, de los cuales los 27 países de la UE + el Reino Unido representaron el 60%. Los cinco mercados de mayor crecimiento en términos de nuevos suscriptores son Francia (+3,8 millones), España (+1,2 millones), Rumanía (+1 millón), Italia (+820.000) y Reino Unido (+765.000).
En septiembre de 2021, la tasa de acceso FTTH/FTTB en la UE-39 alcanzó el 48,5% (un aumento interanual del 3,6%). En la UE-27 y el Reino Unido, este crecimiento fue aún más rápido, con una penetración que alcanzó el 52,4% (un aumento del 5,6%).
Curiosamente, las Altnets siguen siendo el componente más grande de FTTH/FTTB. En la UE39, alrededor del 57% de los hogares pasan por ISP de reemplazo, alrededor del 39% pasan por ISP existentes y el 4% restante son empresas municipales o de servicios públicos. En general, se produce una fuerte aceleración en el despliegue de fibra, con una apuesta decidida por cubrir tanto zonas urbanas como rurales.
En términos de hogares aún no cubiertos, estos tres países representan el 58% del número total de hogares cubiertos: más de 32 millones en Alemania, más de 21 millones en el Reino Unido y más de 13 millones en Italia. Todos los países entre los tres primeros están mostrando claros signos de progreso este año.
Clasificaciones mundiales: los Emiratos Árabes Unidos encabezan
El FTTH Council Europe reveló que 20 países han logrado FTTH/FTTB conexiones con una tasa de penetración superior al 50%. Los cinco primeros países del mundo son los Emiratos Árabes Unidos (97%), seguidos de Singapur (95,8%), China (94,9%), Corea del Sur (91,1%) y Hong Kong (86,2%).
En Europa, Islandia ocupa el primer lugar en el ranking europeo de penetración de FTTH/FTTB por tercer año consecutivo con una tasa de penetración del 78,4%. Le siguen España (68,4%) y Suecia (64,4%) en tercer lugar. 7 países tienen una tasa de penetración superior al 50% (Islandia, España, Suecia, Portugal, Noruega, Rumanía, Letonia). En general, el informe afirma que los países de Europa del Este y del Norte de Europa exhiben tasas de penetración relativamente altas, principalmente debido a la intervención estatal activa a favor de la expansión de la fibra.
Según The FTTH Council Europe, las previsiones del mercado están en línea con estimaciones anteriores. Se estima que en 2027, alrededor de 199 millones de hogares en la UE-27 y el Reino Unido estarán conectados a redes FTTH/FTTB, mientras que en los países y territorios de la UE-39 habrá 309 millones. Los hogares están conectados a conexiones FTTH/FTTB. Francia (31,1 millones), el Reino Unido (30,1 millones) y Alemania (26,9 millones) ocuparon los tres primeros lugares.
Cuadro Sfuente: TEl Consejo Europeo de FTTH
En la UE-27 y el Reino Unido, se espera que el número de usuarios alcance los 124 millones; en la UE-39, el número llegará a 190 millones, y también se espera que la cobertura de usuarios en estas dos regiones crezca de manera constante, y se espera que en la UE-27 y la UE-39, la proporción de usuarios por hogar alcance el 62,2%. y 61,4% respectivamente.
El informe muestra que para septiembre de 2021, solo el 30% de los residentes rurales tendrán acceso a las capacidades que ofrecen las conexiones de fibra completa (en comparación con la UE-27 y el Reino Unido, donde los hogares europeos promedio cubiertos por redes FTTH/FTTB son 49 % Los cinco países con mayor cobertura rural de FTTH/FTTB son Dinamarca (76%), Letonia (74%), España (66%), Rumanía (62%) y Luxemburgo (55%).
El informe enfatiza que se deben tomar medidas inmediatas para eliminar aquellas 'áreas ciegas' que no tienen conectividad FTTH/FTTB en las zonas rurales. Recomienda que se promueva y refuerce activamente el apoyo al despliegue rural (subsidios, asociaciones público-privadas, etc.) para permitir la conectividad de banda ancha de fibra de alta velocidad en todas las regiones de Europa. Finalmente, es necesario fortalecer el nivel de política y supervisión, y promover integralmente los planes 'Gigabit Society 2025' y 'Digital Compass 2030' establecidos por la Unión Europea.