Vistas:31 Autor:Curry Hora de publicación: 2023-06-06 Origen:Sitio
El estándar Telcordia GR con universalidad y practicabilidad ha sido ampliamente utilizado en las industrias de telecomunicaciones globales. Tiene varias categorías específicas diseñadas para conectores de fibra óptica como el estándar Telcordia GR-326 para conectores ópticos monomodo, el estándar Telcordia GR-1435 para conectores ópticos multimodo, el estándar Telcordia GR-1081 para conectores de fibra óptica de montaje en campo, Telcordia GR-2923 para conector de fibra óptica productos de limpieza, etc. Entre ellos, el estándar Telcordia GR-326 que se aplica a conectores de fibra monomodo y conjuntos de puentes es el más utilizado. Este artículo descubrirá el misterioso velo del estándar Telcordia GR-326.
Antecedentes y conceptos básicos del estándar Telcordia GR-326
El GR-326-CORE fue creado inicialmente por Bellcore (Bell Communications Research, Inc.). En 1999, Bellcore pasó a llamarse oficialmente Telcordia Technologies, y Ericsson adquirió Telcordia en 2012. El estándar Telcordia GR-326 ('Requisitos genéricos para conectores ópticos monomodo y conjuntos de puentes') se ha seguido revisando y mejorando durante el tiempo. Se han publicado secuencialmente un total de cuatro números de GR-326, y el número 4 actual se presentó en febrero de 2010. El número 4 define los requisitos más recientes de los conectores utilizados para unir fibras ópticas monomodo y para conjuntos de puentes fabricados con dichos conectores.
Se ha presentado la siguiente información básica para realizar una breve introducción de la norma GR-326:
l Definición: Considerado el estándar más completo y riguroso para conectores de fibra óptica monomodo. El documento estándar Telcordia GR-326 establece la visión de Telcordia de los requisitos técnicos genéricos y las características requeridas para los conectores utilizados para unir fibras ópticas monomodo y para los conjuntos de puentes fabricados con dichos conectores.
l Alcance: Específicamente para conjuntos de puentes y conectores terminados en campo monomodo.
l Público objetivo: Destinado a usuarios o compradores y fabricantes, proveedores o vendedores de conjuntos de puentes y conectores de fibra óptica monomodo.
l Categorías: Requisitos Generales; Requisitos de desempeño; Pruebas de vida útil; Pruebas de vida útil extendida; Programa de Garantía de Confiabilidad.
Introducción a las pruebas del conector estándar Telcordia GR-326
Una prueba GR-362 estándar cubre dos categorías: prueba de vida útil y pruebas de vida útil extendida. El primero está diseñado para simular las tensiones que puede experimentar un conector durante su vida útil, que se divide en dos secciones: Pruebas ambientales y Pruebas mecánicas. Y estos últimos estarán expuestos a una variedad de entornos, incluidas pruebas ambientales y pruebas de exposición adicionales.
Prueba de vida útil
Las pruebas ambientales se adoptan para garantizar que los conjuntos de puentes resistan la exposición a 85 °C o fluctuaciones de temperatura de hasta 125 °C y aceleren los efectos del envejecimiento en los conjuntos de puentes, que incluyen seis partes:
Prueba de edad térmica
Contenido: simular y acelerar los procesos que puedan ocurrir durante el envío y almacenamiento del producto.
Requisitos: Los conectores se someten a una temperatura de 85 ℃ con humedad incontrolada durante 7 días.
Prueba de ciclo térmico
Contenido: hacer que la temperatura fluctúe en un rango amplio: calor y frío extremos, aplicar mucha tensión y tensión a la muestra para comprobar si está calificada.
Requisitos: Mantener la temperatura ambiente del conector en 115 ℃ (75 ℃ a -40 ℃) en el transcurso de tres horas.
FIG1-Prueba de ciclo térmico
Prueba de envejecimiento de la humedad
Contenido: Introducir humedad en el conector y determinar el efecto que tiene la humedad sobre las muestras.
Requisitos: Establecer una temperatura elevada de 75 ℃ durante 168 horas (7 días) mientras los conectores están expuestos a 95 % de humedad relativa (humedad relativa).
Prueba de ciclos de humedad/condensación
Contenido: Examinar el efecto que tiene el agua en el conector cuando se produce una transición rápida de humedad. Si las moléculas de agua se congelan o se evaporan dentro de los conjuntos de conectores, entonces se puede exponer el problema de los 'espacios' en el contacto físico entre los conectores dentro de un adaptador.
Requisitos: Ciclo de temperatura de -10°C a + 65°C con 90%-100% RH durante 168 horas (7 días) de 14 ciclos.
FIG2-Prueba de ciclos de humedad/condensación
Prueba de paso de secado
Contenido: Previo a la última fase de las Pruebas Ambientales. Para eliminar cualquier humedad que pueda quedar de la prueba de ciclos de humedad/condensación realizada anteriormente.
Requisitos: Un paso de secado a 75℃ durante 24 horas (1 día) antes de realizar el Ciclo Térmico Post-Condensación.
Prueba de ciclo térmico posterior a la condensación
Contenido: Similar al Ciclo Térmico que se realizó anteriormente. Los cambios que pueden ocurrir en el conector durante el ciclo de humedad/condensación a menudo se revelan una vez que se elimina la condensación, y estos cambios pueden afectar potencialmente la pérdida y/o reflectancia del conector.
Requisitos: Realizar después del paso de secado.
Las pruebas mecánicas deberán realizarse una vez finalizado el envejecimiento, las cuales incluyen los siguientes elementos de prueba:
Prueba de vibración
Contenido: Los conjuntos de conectores se montan en el 'agitador', individualmente o en lotes, para examinar si las altas frecuencias de vibración influirán en el rendimiento de las muestras.
Requisitos: Realizado en tres ejes durante dos horas, y cada eje tiene una amplitud de 1,52 mm con la frecuencia barriendo continuamente de 10 y 55 Hz a una velocidad de 45 Hz por minuto.
Prueba de flexión
Contenido: Diseñado para simular tensiones en el cable terminado y el conector acoplado.
Requisitos: aplique una carga de 0,9 kgf (puede reducirse a una carga de 0,6 kgf para conectores de factor de forma pequeño), luego gire el ángulo del brazo del dispositivo de prueba durante el siguiente ciclo: 0°, 90°, 0°, -90°, 0 °, y repetir durante 100 ciclos. Compare con los valores numéricos antes y después de la pérdida y la reflectancia.
Prueba de torsión
Contenido: Se aplicará una tensión rotacional a la fibra y se probará la resistencia que se acopla al conector. Al igual que la prueba de flexión, la prueba de torsión ayudará a identificar debilidades en el proceso de terminación: la idoneidad del engarce.
Requisitos: Después de montar las muestras de prueba, aplique la carga de acuerdo con las instrucciones. Luego gire el cabrestante X revoluciones alrededor del eje de la fibra e invierta la dirección y gire Y revoluciones. Invierta la dirección nuevamente y gire Y revoluciones. Después de repetir el procedimiento de aplicación de carga, nueve veces, se obtendrá la medida de pérdida y reflectancia. Aquí hay una tabla sobre la carga y el número de vueltas para las pruebas de torsión.
Medio tipo I | Medio tipo II | Medio tipo III | |
Aplicación de carga | 1,35 kgf (3,0 libras) | 0,5 kgf (se requieren 1,1 lbf) 0,75 kgf (objetivo de 1,65 lbf) | t0,5 kgf (1,1 libras) |
Número de vueltas de revolución X | 2.5 | 1.5 | 1.5 |
Número de vueltas de revolución Y | 5 | 3 | 3 |
Prueba de prueba
Contenido: Garantiza la resistencia del mecanismo de cierre del conector, así como el engarce durante el proceso de terminación.
Requisitos: Realizado mediante pruebas de tracción recta y de tracción lateral de 90° para obtener los resultados de las mediciones de pérdida y reflectancia.
TWAL (Transmisión con carga aplicada)
Contenido: Estresar las muestras aplicando diferentes pesos en múltiples ángulos. La serie de pesos utilizados depende del tipo de medio del cordón, así como del factor de forma.
Requisitos: Las cargas de tracción para la transmisión con la carga aplicada se presentan en la siguiente tabla:
Cargas de tracción para transmisión con carga aplicada | |||
Medio tipo I | |||
Carga | 0° | 90° | 135° |
0,25 kgf (0,55 libras) | X | X | X |
0,7 kgf (1,54 libras) | X | X | |
1,5 kgf (3,3 libras) | X | X | |
2,0 kgf (4,4 libras) | X | X | |
Medio tipo II | |||
Carga | 0° | 90° | 135° |
0,25 kgf (0,55 libras) | X | X | X |
0,7 kgf (1,54 libras) | X | X | |
Medio tipo III | |||
Carga | 0° | 90° | 135° |
0,25 kgf (0,55 libras) | X | X | |
0,5 kgf (1,1 libras) | X | X |
Prueba de impacto
Contenido: Realizado para verificar que los conectores no sufran daños al caerse.
Requisitos: Se monta un bloque de hormigón en la parte inferior del dispositivo y el conector se dejará caer desde aproximadamente 1,5 m del planeta horizontal. El conector hace contacto con el bloque de hormigón y el proceso se repite 8 veces.
Prueba de durabilidad
Contenido: Realizado para simular el uso repetido de un conector para revelar los problemas con el diseño o fallas de material en el conector, como cualquier parte del mecanismo de cierre que pueda estar muy tensa o defectuosa por el uso frecuente.
Requisitos: Insertar el conector en un adaptador repetidamente (200 veces) a diferentes alturas (en la secuencia de 6 pies, 4,5 pies, 3 pies, 3 pies, 4,5 pies y 6 pies) para simular lo que hace un usuario. en el campo pueden encontrarse cuando se encuentran frente a un rack de telecomunicaciones.
Prueba de vida útil extendida
La prueba no es secuencial, por lo que no hay efecto acumulativo. Las pruebas de exposición cubren los siguientes elementos de prueba:
Prueba de polvo
El polvo tiene un gran impacto en el rendimiento óptico. Las partículas que contaminan el extremo bloquearán las señales ópticas e inducirán pérdidas. Esta prueba implica una exposición intensa a polvo de partículas de tamaño específico para examinar si existe riesgo de que alguna partícula llegue a los extremos de la férula.
Prueba de niebla salina
La prueba de niebla salina está diseñada para garantizar el rendimiento del conjunto del puente en recintos de respiración libre cerca del océano, lo que implica exponer el conector a una alta concentración de cloruro de sodio (NaCl) durante un período prolongado. Se realizan pruebas ópticas seguidas de una inspección visual para confirmar que no hay evidencia de corrosión en los materiales.
Prueba de contaminantes en el aire
La prueba de contaminantes transportados por el aire está diseñada para garantizar el rendimiento y la estabilidad del material de los conectores en aplicaciones exteriores con altas concentraciones de contaminación. Los conectores acoplados y no acoplados se expondrán repetidamente a varios gases para examinarlos tanto óptica como visualmente. Se utiliza una variedad de gases volátiles en una pequeña cámara durante 20 días para simular una exposición prolongada a estos elementos.
Prueba de inmersión/corrosión
No hay requisitos ópticos, sino que implica una inmersión prolongada en agua no contaminada. Los conectores acoplados se verifican para detectar deformación de la férula midiendo el radio de curvatura antes y después de la prueba y comparando los valores, mientras que los conectores no acoplados se verifican para detectar la disolución de la fibra, lo que implica verificar si el núcleo de la fibra no se ha hundido demasiado en la fibra. revestimiento.
Prueba de inmersión en aguas subterráneas
Destinado a verificar la capacidad del producto para soportar aplicaciones subterráneas. Durante la prueba, el conector se expone a una variedad de productos químicos que se encuentran en el tratamiento de aguas residuales y la fertilización agrícola, entre otras aplicaciones, así como a medios biológicos. Estos productos químicos incluyen amoníaco, detergente, cloro y combustible.
Consideraciones adicionales
Algunos analistas de mercado han predicho que el volumen de consumo mundial de conectores seguirá creciendo de manera constante según los datos de crecimiento anual promedio anteriores. A medida que aumenta la demanda de conectores ópticos a nivel mundial, también aumenta la oferta. Aunque modo único conector de fibra óptica Aunque la tecnología es relativamente madura, se están realizando cambios en el rendimiento óptico que pueden afectar la forma en que se miden y prueban los conectores de fibra óptica monomodo. Se deben tener en cuenta la calidad y confiabilidad de los conectores de fibra óptica y los productos de ensamblaje de cables de fibra óptica. Se debe garantizar que estos componentes y procedimientos cumplan con los requisitos de todas las especificaciones industriales pertinentes, como los estándares GR-326 reconocidos internacionalmente y algunos otros estándares como el estándar ITU-T L.36. Si desea que sus conjuntos de puentes y conectores de fibra óptica monomodo funcionen bien en entornos de plantas de telecomunicaciones, seleccionar productos con clasificación Telcordia GR puede aliviar sus dudas.
FIG3-Parte Of Tél Oóptico Fiber Aadaptador Dmostrar
FCST - Mejor FTTx, mejor vida.
Llevamos años diseñando, fabricando y suministrando componentes pasivos. para redes de fibra óptica desde 2003. Todo lo que hacemos en FCST está diseñado para proporcionar soluciones eficientes, simples e innovadoras para resolver tareas complicadas.
Ofrecemos 4 soluciones
l Solución de instalación de cable subterráneo
l Solución de instalación de cables aéreos
l Herramientas de fibra y solución de prueba
Como proveedor de soluciones FTTx, también podemos realizar ODM según el proyecto. Seguiremos innovando y aportando más a la construcción de la red global de fibra óptica.